Informe revela alianza ultraconservadora entre España y América Latina para frenar derechos sexuales y reproductivos

Oct 21, 2025 | Derechos humanos, Sin categorizar

  • El estudio identifica redes de influencia entre actores españoles como Vox, CitizenGO y el Opus Dei, y sectores conservadores de países como Argentina, Chile, El Salvador y Guatemala. 

Un nuevo informe internacional alerta sobre la creciente articulación entre la ultraderecha española y actores conservadores en América Latina y África, con un objetivo común: socavar los derechos sexuales y reproductivos (DSR), activar campañas de desinformación y ganar influencia en instituciones públicas clave. 

Titulado “De España al mundo: la proyección global de la ultraderecha española contra los derechos sexuales y reproductivos”, el estudio fue elaborado por un equipo de periodistas, activistas y personas académicas, entre 2023 y 2025. Analiza en detalle los vínculos estratégicos, discursivos y organizativos de actores como Vox, CitizenGO, Opus Dei, Political Network for Values (PNfV) y Hazte Oír; y su influencia en países como Argentina, Guatemala, El Salvador, Chile y Kenia. 

“El informe confirma lo que muchas organizaciones ya identificábamos: hay actoras y actores que forman parte de un proyecto transnacional que ataca estratégicamente los derechos sexuales y reproductivos para imponer agendas autoritarias y antidemocráticas”, señaló Héctor Alexis Hernández González, responsable de análisis en Ipas Latinoamérica y el Caribe (Ipas LAC), organización que contribuyó al informe. 

Entre los hallazgos más destacados, el informe revela: 

  • La consolidación de redes conservadoras transnacionales que articulan recursos, estrategias jurídicas y desinformación digital para bloquear avances legislativos en salud sexual y reproductiva. 
  • La función de España como bisagra estratégica entre Europa y América Latina al exportar agendas ultraconservadoras desde su territorio hacia la región, articulando redes ideológicas y políticas bajo el paraguas de una narrativa neocolonial: la llamada “Iberosfera”; especialmente en temas como el aborto, la educación sexual y los derechos LGBTIQ+. 
  • El uso del discurso de “ideología de género” como herramienta política para desinformar, influir en procesos electorales e imponer estrategias antidemocráticas que socavan el acceso a derechos. 

Casos como la penalización absoluta del aborto en El Salvador, la articulación de CitizenGO en las campañas contra el aborto en Argentina, o la influencia del Opus Dei en la sociedad guatemalteca son analizados con profundidad en el estudio. 

“El retroceso en los derechos sexuales y reproductivos no es un fenómeno aislado. Está íntimamente ligado a la captura institucional, el debilitamiento democrático y el avance de discursos de odio. Frente a ello, necesitamos respuestas globales de manera articulada”, afirmó Gillian Kane, directora de Política e Incidencia global de Ipas. 

 

Resistencias y recomendaciones estratégicas 

A pesar del panorama preocupante, la investigación constata que la resistencia es posible. Movimientos feministas, LGTBIQ+ y de derechos humanos han logrado frenar retrocesos con movilizaciones masivas, como la respuesta a la reforma del aborto en España (2012–2014), y con victorias judiciales en México y Colombia. 

El informe subraya la necesidad de respuestas transnacionales, creativas y sostenidas, que incluyan: 

  • Reconocimiento y protección de defensoras de derechos sexuales y reproductivos.
  • Litigio estratégico con perspectiva interseccional.
  • Denuncia de redes políticas y financieras antigénero que sostienen la ofensiva.
  • Construcción de narrativas feministas y pedagógicas potentes.
  • Defensa de la institucionalidad democrática y bloqueo de fondos públicos a grupos regresivos.

La investigación está disponible en catalán, castellano e inglés y se puede descargar gratuitamente aquí. La entidad anima a los medios, periodistas y agentes sociales a difundir los resultados, como herramienta clave para contrarrestar los discursos de extrema derecha, defender los derechos sexuales y reproductivos a nivel global y frenar el avance de la ultraderecha. 

Contacto para prensa: 

Irene Vázquez Gudiño 

+52 55 3428 0544

[email protected]