Generamos información basada en evidencia en pro de los derechos reproductivos

En Ipas LAC, identificamos, diseñamos e implementamos proyectos de investigación para aportar información basada en evidencia científica a la toma de decisiones en materia de salud reproductiva en el marco de derechos humanos a nivel regional y local. 

El trabajo de investigación en Ipas LAC tiene un rol transversal, buscando apoyar las actividades sustantivas de la organización mediante el uso y la generación de evidencia científica. La estrategia del área está basada en cuatro pilares:

1

Desarrollar actividades y proyectos de investigación y evaluación para retroalimentar el diseño y la implementación de las estrategias programáticas de Ipas LAC.

2

Establecer alianzas estratégicas con organizaciones aliadas para contribuir al avance de la investigación en aborto en la región LAC.

3

Desarrollar proyectos de investigación para generar evidencia científica de alto impacto para avanzar la agenda de derechos en la región LAC.

4

Contribuir en la formación de estudiantes interesados en investigación en salud reproductiva en la región LAC.

¡Te invitamos a conocer algunas de las publicaciones en las que hemos contribuido!:

Aborto farmacológico en el primer trimestre mediante telemedicina: Un estudio retrospectivo de cohortes.

Cely-Andrade L, Enríquez-Santander LC, Cárdenas-Garzón K, Saavedra-Avendaño B, Ortiz-Avendaño GA. First-trimester medication abortion via telemedicine: A retrospective cohort study. Public Health in Practice. 2024 Dec 1;8:100539.

Tras la despenalización del aborto en Colombia y en medio de una crisis sanitaria mundial debido al COVID-19, Profamilia puso en marcha un programa de Aborto con medicamentos en el primer trimestre asistido por telemedicina como una oportunidad para reducir las desigualdades en el acceso al aborto seguro y promover la autonomía y los derechos sexuales y reproductivos. Este estudio pretende describir las características sociodemográficas y clínicas de las usuarias y evaluar su eficacia y seguridad.

Clima político de inmigración y uso de anticonceptivos entre las mujeres de origen mexicano en Estados Unidos: Apoyo a la hipótesis del «spill-over».

Darney BG, Boniface ER, Riosmena F, Fuentes-Rivera E, Saavedra-Avendaño B, Coleman-Minahan K. Immigration Policy Climate and contraceptive use among Mexican-origin women in the United States: Support for the “spill-over” hypothesis. Contraception. 2024 Nov 22:110773.
Darney BG, Boniface ER, Riosmena F, Fuentes-Rivera E, Saavedra-Avendaño B, Coleman-Minahan K. Immigration Policy Climate and contraceptive use among Mexican-origin women in the United States: Support for the “spill-over” hypothesis. Contraception. 2024 Nov 22:110773.

Este estudio tuvo como objetivo examinar la relación entre el clima político de inmigración a nivel estatal y el uso de métodos anticonceptivos más o moderadamente eficaces entre las mujeres blancas nacidas en EE.UU., las mujeres de origen mexicano nacidas en EE.UU. y las muejres de origen mexicano nacidas en el extranjero.

Efectividad y seguridad del aborto con medicamentos vía telemedicina en comparación de la vía presencial: Una cohorte de personas gestantes en Colombia

Cely-Andrade L, Cárdenas-Garzón K, Enríquez-Santander LC, Saavedra-Avendano B, Ortiz-Avendano GA, Betancourt-Rojas LA, Guerrero-Conde JG. Effectiveness and safety of medication abortion via telemedicine versus in-person: A cohort of pregnant people in Colombia. Contraception. 2024 Oct 1;138:110514
El objetivo de este estudio fue comparar la efectividad y seguridad del aborto con medicamentos vía telemedicina versus la via presencial en embarazos con menos de 12 semanas gestacionales, en Colombia.

Telemedicina para la provisión de aborto con medicamentos a personas embarazadas de hasta doce semanas de gestación: revisión sistemática de la literatura y metaanálisis

Cely-Andrade L, Cárdenas-Garzón K, Enríquez-Santander LC, Saavedra-Avendano B, Ortiz-Avendaño GA. Telemedicine for the provision of medication abortion to pregnant people at up to twelve weeks of pregnancy: a systematic literature review and meta-analysis. Reproductive Health. 2024 Sep 19;21(1):136.

La telemedicina es una estrategia importante para facilitar el acceso a los procedimientos de aborto con medicamentos, reduce la barrera de la distancia y amplía la cobertura a las comunidades más desatendidas. El objetivo de este estudio es evaluar el aborto con medicamentos proporcionado a través de la telemedicina como única intervención, en comparación con la atención presencial en personas con embarazos de hasta 12 semanas gestacionales.

La pandemia COVID-19 exacerba las disparidades en el acceso a los servicios públicos de aborto en México

Kravitz E, Saavedra-Avendaño B, Darney BG. COVID-19 pandemic exacerbation of disparities in access to public abortion services in Mexico. BMJ Sexual & Reproductive Health. 2024 Aug 29.
En este estudio, describimos a las usuarias del programa público de aborto de Ciudad de México: Interrupción Legal de Embarazo (ILE), durante la pandemia de COVID-19 y comprobamos si la pandemia exacerbó las desigualdades en el acceso.

Necesidades de salud sexual y reproductiva de las mujeres en tránsito por Centroamérica y México

Megan Baird, Cate Chisholm, Khadija Karim, Ivana Valencia-Corte. London School of Economics and Political
Science (LSE). 

Reporte de la más reciente colaboración entre Estudiantes de Maestría en Desarrollo Internacional de la London School of Economics and Political Science (LSE) y la Coordinación de Investigación de Ipas LAC.

En esta colaboración se trabajó el tema de las condiciones de salud reproductiva en mujeres en tránsito por Centroamérica y México, el reporte incluye una revisión de literatura y un análisis de datos de las condiciones de salud y seguridad las mujeres en procesos migratorios.

Consulta la versión en el idioma original de publicación y espera pronto el documento traducido al español.