Métodos de aborto seguro

Existen dos procedimientos de aborto seguro, avalados y recomendados por la Organización Mundial
de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Ginecobstetricia (FIGO), por sus altas tasas
de eficacia. Ambos procedimientos permiten interrumpir embarazos no planeados o no deseados de
forma segura, procurando el bienestar, la salud, y en muchos casos la justicia social, de quienes
recurren a él.

Uno de ellos es el aborto con medicamentos, es decir, la ingesta de tabletas (usando la dosis
y sustancias correctas) para inducir el aborto de forma segura (antes de las 12 semanas de gestación),
mediante la estimulación de contracciones en el útero y la dilatación del cuello uterino de forma
simultánea, lo cual permite la evacuación en los días siguientes a la toma.

Porcentaje de eficacia. El aborto con medicamentos, cuando se usa la dosis recomendada durante
las primeras 12 semanas de gestación, tiene un porcentaje de eficacia del 95% al 98% con el régimen
combinado (misoprostol y mifepristona). Mientras que, cuando se usa el misoprostol solo en la misma
edad gestacional, tiene un porcentaje de eficacia del 85%.

Entre sus ventajas se enlista que es un procedimiento no invasivo, que se puede usar en casa,
idealmente con el acompañamiento de personal capacitado sobre todo para asegurar que el procedimiento
concluyó correctamente, sin embargo, este acompañamiento no es indispensable una vez que la mujer
cuenta con la información correcta.

El otro método es la aspiración por vacío. Es el procedimiento de primera elección recomendado
por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Ginecobstetricia (FIGO)
por ser una técnica moderna, versátil, segura y eficaz para extraer el contenido del útero dentro de
las primeras 12 semanas de gestación. La evacuación uterina se realiza a través de un equipo de
aspiración por vacío, manual o eléctrico, que tiene un diseño similar al de una jeringa.

Porcentaje de eficacia. Este método tiene una eficacia del 98% cuando el procedimiento se realiza
dentro de las primeras 12 semanas de gestación, con personal capacitado y el equipo correcto.

Entre sus ventajas se enlista que es un procedimiento ambulatorio, es decir: no requiere
hospitalización o ingreso a quirófano, no necesita anestesia general y concluye una vez que termina
la maniobra clínica. Este debe ser realizado por personal capacitado, incluyendo profesionales de
medicina general, ginecobstetricia, enfermería o partería.

Por otro lado, ambos métodos son recomendados para sustituir el Legrado Intrauterino Instrumental
(LUI)
o legrado uterino, debido a que éste ya no es un procedimiento avalado por la Organización
Mundial de la Salud.

En una serie de casos retrospectivos de 80,437 mujeres que buscaban un aborto inducido, la aspiración
por vacío se asoció con menos de la mitad de la tasa de complicaciones graves y leves, comparado con
el LUI (Grimes, Schulz, Cates Jr. y Tyler, 1976). En otra serie más reciente, que incluyó más de
100,000 procedimientos de aborto, se encontró que el LUI efectuado solo o en combinación con la
aspiración por vacío tenía una probabilidad significativamente mayor de estar asociado con
complicaciones, en particular aborto incompleto, que la aspiración por vacío sin legrado
(Sekiguchi, Ikeda, Okamura y Nakai, 2015).

Si quieres saber más sobre las dosis recomendadas para ofrecer un procedimiento de aborto seguro con
medicamentos
o con
aspiración por vacío,
accede a nuestros materiales creados para profesionales de la salud con el objetivo de guiar la
práctica clínica y asegurar procedimientos seguros para las mujeres.

En este
video conocerás en voz de un
experto las ventajas del AMEU sobre el LUI. Si quieres saber más sobre aborto seguro y legal, te
invitamos a visitar nuestra página para profesionales de la salud:

http://profesionalesdelasalud.ipasmexico.org/