Nuestro enfoque en la transformación de actitudes y acciones sobre el aborto
En Ipas LAC, creemos que el acceso al aborto seguro es un derecho fundamental y que las actitudes y creencias pueden evolucionar a través de la reflexión y el aprendizaje. Nuestro enfoque de Aclaración de Valores para la Transformación y Acción (AVTA, o VCAT por sus siglas en inglés) crea espacios seguros para que personas profesionales de la salud, tomadoras de decisiones, comunidades y otras examinen sus valores y comprendan el impacto del estigma y las restricciones sobre el acceso al aborto.
"En este taller aprendí que no tenemos ni el deber ni el derecho de juzgar a una mujer por abortar"
Personal de salud, Panamá
¿Cómo funciona AVTA?
Los talleres de AVTA no buscan cambiar los valores de las personas, sino generar un proceso de reflexión y toma de conciencia que permite alinear creencias y acciones con la justicia reproductiva. Esta metodología ha demostrado ser efectiva para fortalecer la confianza de quienes brindan o defienden el acceso al aborto seguro. Esta metodología, que ha demostrado ser efectiva para fortalecer la confianza de quienes brindan o defienden el acceso al aborto seguro, tiene como objetivos

Reflexionar
sobre sus creencias y valores en torno al aborto.

Analizar
el impacto de las barreras y el estigma en el acceso a servicios de aborto seguro.

Desarrollar herramientas
para actuar de manera coherente con valores basados en derechos humanos y equidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que el estigma sobre el aborto es una barrera clave que limita el acceso a servicios seguros y de calidad. En sus «Directrices sobre la atención para el aborto» (2022), la OMS recomienda la capacitación en aclaración de valores y transformación de actitudes como una estrategia clave para reducir el estigma, mejorar la calidad de la atención y fortalecer el compromiso de los profesionales de salud con los derechos reproductivos


Además, la OMS enfatiza que la capacitación en AVTA es especialmente relevante en contextos donde el personal de salud y otras personas que acompañan situaciones de aborto, puede enfrentar dilemas éticos o barreras personales para proporcionar servicios de aborto seguro, libre de estigma y discriminación. Al promover la reflexión crítica, este enfoque ayuda a garantizar que las decisiones clínicas y políticas se basen en evidencia científica y derechos humanos, en lugar de en prejuicios o percepciones personales.
Impacto y lecciones aprendidas
Llevamos más de 15 años transformando actitudes y acciones en torno al aborto seguro.
En Ipas, creemos en el poder del diálogo y la reflexión para derribar barreras y garantizar el acceso a derechos. A través de nuestros talleres de Aclaración de Valores para la Transformación y Acción (AVTA), hemos acompañado a miles de personas en este proceso de aprendizaje y cambio.
A nivel mundial, hemos implementado miles de talleres en más de 30 países, impactando comunidades y fortaleciendo el compromiso con la justicia reproductiva. En América Latina, hemos realizado 136 talleres en 17 países, con la participación de 3 374 personas, cuyo impacto se ha multiplicado, alcanzando a miles de personas que reciben atención y apoyo de quienes han participado en talleres de AVTA.
Nuestro trabajo continúa, porque sabemos que transformar actitudes es clave para garantizar que el aborto sea un derecho real y accesible para todas las personas.
Evaluaciones globales han demostrado que esta metodología mejora significativamente el conocimiento, las actitudes y la disposición para apoyar el acceso al aborto seguro, especialmente entre quienes inicialmente tenían menos información o actitudes negativas.
Nuestros recursos de AVTA están en constante evolución, adaptándose a diferentes contextos y necesidades. Puedes explorar más sobre esta metodología y acceder a materiales en www.ipas.org/VCAT.
¡Haz la diferencia hoy!

- Cada contribución, por pequeña que sea, se traduce en acciones concretas: capacitamos a personal de salud, abastecemos centros médicos con insumos esenciales y apoyamos a quienes más lo necesitan. Puedes donar desde solo 1 dólar, y elegir entre una contribución única o mensual. ¡Tú decides cómo quieres apoyar!
- Tu donación a Ipas LAC impulsa el acceso a servicios de aborto seguro y anticoncepción, promoviendo la justicia reproductiva en América Latina y el Caribe.
- Nuestra plataforma es segura y confiable, protegiendo siempre tus datos personales.

Tu generosidad nos ayuda a construir un futuro donde todas las personas puedan ejercer sus derechos reproductivos. Dona hoy y sé parte del cambio.
¡Cada donación cuenta y transforma vidas!
Con esta cantidad, podríamos cubrir todo un mes de acceso a internet de un refugio, lo que permitirá a las personas acceder a las herramientas digitales de Ipas LAC y obtener información en caso de violencia sexual e información sobre aborto seguro, como el chatbot Te Acompaño o los mapas de acompañamiento y puntos de venta de misoprostol.
Con este monto podemos financiar el desarrollo de un nuevo recurso que aborde las necesidades sanitarias específicas de las mujeres y personas con capacidad de gestar en contexto de migración.
Un gran apoyo con el que podemos cubrir la formación de una organización en territorio y mejorar la atención de las necesidades de salud reproductiva de las personas migrantes.
Una donación que cubre todo un mes de los costos de operación de «Te acompaño», el chatbot de violencia sexual y aborto seguro, asegurando su disponibilidad para las personas que más lo necesitan.
Una poderosa aportación con la que imprimiremos un kit de materiales para que las organizaciones de base tengan materiales para promover Te Acompaño en el marco de su trabajo con la comunidad.
Una donación muy poderosa, con ella garantizaremos acercar la información a las personas que verdaderamente la necesitan. A través de difusión dirigida, más de 1 600 personas con capacidad de gestar conocerán y utilizarán el chatbot de violencia sexual y aborto seguro.
Un gran monto, con el que lograremos traducir la herramienta a los lenguajes de las personas que se encuentran en tránsito por México y cubrir una necesidad identificada por las propias personas migrantes.
La donación más alta, con este apoyo, lograremos financiar la ampliación de la cobertura de «Te Acompaño» a un nuevo estado de la ruta migratoria en México, expandiendo las opciones de las personas migrantes en su tránsito por el país.