Trabajo con Organizaciones de la Sociedad Civil
En Ipas LAC, colaboramos estrechamente con ellas, basándonos en los principios de respeto mutuo, empoderamiento colectivo y solidaridad, para fortalecer el acceso a servicios de aborto seguro y anticoncepción.
Latinoamérica posee la subregión del mundo con mayor número de países que criminalizan totalmente el aborto: de los siete países que integran Centroamérica, tres penalizan el aborto en todas sus formas.
En este contexto, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y colectivas se han convertido en actores clave por la defensa y promoción de los derechos reproductivos de las mujeres y personas gestantes. Cada día, brindan apoyo a quienes enfrentan embarazos no deseados, ofrecen información vital, y aseguran que nadie esté sola en su camino. En un contexto donde el estigma sigue siendo una barrera poderosa, las OSC generan espacios de confianza y solidaridad, convirtiéndose en refugios seguros para quienes buscan ejercer su derecho a decidir. Su trabajo no solo se centra en brindar apoyo directo, sino también en generar conciencia e incidir en políticas públicas.
Sin embargo, las OSC enfrentan obstáculos como la falta de recursos, la estigmatización y la represión por parte de gobiernos autoritarios, lo que limita su capacidad para actuar y afecta negativamente a las comunidades con las que trabajan.
El trabajo de Ipas LAC con las OSC empezó en 2017, con la voluntad de actuar para mejorar las condiciones en las que las organizaciones locales realizan su trabajo, así que en lugar de intervenir directamente en los territorios, preferimos influir sobre las leyes restrictivas y ampliar el acceso a mujeres y otras personas con capacidad de gestar, a través del apoyo y fortalecimiento a las organizaciones locales.
Fortalecer el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en la región resulta fundamental y urgente. En Ipas LAC creemos en el poder transformador de estas organizaciones. Ellas conocen mejor que nadie las necesidades y realidades de sus comunidades. Por eso, unimos esfuerzos para fortalecer su trabajo, amplificar su impacto y garantizar que más personas puedan acceder a servicios de salud sexual y reproductiva que sean seguros y de calidad.

¿Cómo lo hacemos?
Realizamos un mapeo
Mapeamos a las OSC que trabajan en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, dando prioridad a las que tienen un enfoque en el aborto y anticoncepción. Realizar entrevistas con cada una con el objetivo de conocer sus experiencias y necesidades
Ejecutamos un diagnóstico comunitario
A través de la metodología del Diseño Centrado en el Usuario (DCU), las organizaciones evalúan las necesidades de su población y presentan propuestas de proyectos en su comunidad.
Brindamos fortalecimiento
Brindamos asistencia y asesoría técnica a las OSC para la implementación exitosa de sus proyectos.
Fortalecemos las capacidades de las OSC en el tema de los Derechos Sexuales y Reproductivos mediante capacitaciones, talleres y recursos técnicos
Otorgamos subvenciones
Proporcionamos recursos financieros para que las organizaciones puedan implementar sus proyectos
Acompañamos y damos seguimiento
Con nuestro modelo de trabajo con organizaciones de la sociedad civil, en los últimos 5 años hemos trabajado con más de 60 organizaciones y 23 redes de acompañamiento.
“Sin lugar a dudas, el apoyo de Ipas LAC, tanto a nivel financiero como en el acompañamiento en nuestro desarrollo de capacidades, es parte de los esfuerzos externos que han permitido que nuestra organización se mantenga no solo activa, sino también creciendo…”»