Trabajo con Organizaciones de la Sociedad Civil

Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) son aliadas esenciales en la defensa de los derechos reproductivos.

En Ipas LAC, colaboramos estrechamente con ellas, basándonos en los principios de respeto mutuo, empoderamiento colectivo y solidaridad, para fortalecer el acceso a servicios de aborto seguro y anticoncepción.

Latinoamérica posee la subregión del mundo con mayor número de países que criminalizan totalmente el aborto: de los siete países que integran Centroamérica, tres penalizan el aborto en todas sus formas.

En este contexto, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y colectivas se han convertido en actores clave por la defensa y promoción de los derechos reproductivos de las mujeres y personas gestantes. Cada día, brindan apoyo a quienes enfrentan embarazos no deseados, ofrecen información vital, y aseguran que nadie esté sola en su camino. En un contexto donde el estigma sigue siendo una barrera poderosa, las OSC generan espacios de confianza y solidaridad, convirtiéndose en refugios seguros para quienes buscan ejercer su derecho a decidir. Su trabajo no solo se centra en brindar apoyo directo, sino también en generar conciencia e incidir en políticas públicas.

Sin embargo, las OSC enfrentan obstáculos como la falta de recursos, la estigmatización y la represión por parte de gobiernos autoritarios, lo que limita su capacidad para actuar y afecta negativamente a las comunidades con las que trabajan.

El trabajo de Ipas LAC con las OSC empezó en 2017, con la voluntad de actuar para mejorar las condiciones en las que las organizaciones locales realizan su trabajo, así que en lugar de intervenir directamente en los territorios, preferimos influir sobre las leyes restrictivas y ampliar el acceso a mujeres y otras personas con capacidad de gestar, a través del apoyo y fortalecimiento a las organizaciones locales. 

Fortalecer el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en la región resulta fundamental y urgente. En Ipas LAC creemos en el poder transformador de estas organizaciones. Ellas conocen mejor que nadie las necesidades y realidades de sus comunidades. Por eso, unimos esfuerzos para fortalecer su trabajo, amplificar su impacto y garantizar que más personas puedan acceder a servicios de salud sexual y reproductiva que sean seguros y de calidad.

¿Cómo lo hacemos?

En una primera etapa, Ipas LAC trabajó en la identificación de las OSC centroamericanas que promovían los Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres, dando prioridad a las que tenían un enfoque en el aborto y la anticoncepción. Después de entrevistarlas para identificar sus prioridades y experiencia, el equipo de Ipas LAC realizó un mapeo de las organizaciones con las que podíamos trabajar. A partir de ese momento, comenzamos con la implementación de la estrategia en dos vías: el fortalecimiento y la subvención de las OSC. Te contamos un poco más del proceso: 

Realizamos un mapeo

Mapeamos a las OSC que trabajan en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, dando prioridad a las que tienen un enfoque en el aborto y anticoncepción. Realizar entrevistas con cada una con el objetivo de conocer sus experiencias y necesidades

Ejecutamos un diagnóstico comunitario

A través de la metodología del Diseño Centrado en el Usuario (DCU), las organizaciones evalúan las necesidades de su población y presentan propuestas de proyectos en su comunidad.

Brindamos fortalecimiento

 

Brindamos asistencia y asesoría técnica a las OSC para la implementación exitosa de sus proyectos.

 

Fortalecemos las capacidades de las OSC en el tema de los Derechos Sexuales y Reproductivos mediante capacitaciones, talleres y recursos técnicos

Otorgamos subvenciones

 

Proporcionamos recursos financieros para que las organizaciones puedan implementar sus proyectos

 

Acompañamos y damos seguimiento

Aseguramos el seguimiento continuo y personalizado de los proyectos implementados por las OSC socias para evaluar su progreso e impacto.

Con nuestro modelo de trabajo con organizaciones de la sociedad civil, en los últimos 5 años hemos trabajado con más de 60 organizaciones y 23 redes de acompañamiento.

“Sin lugar a dudas, el apoyo de Ipas LAC, tanto a nivel financiero como en el acompañamiento en nuestro desarrollo de capacidades, es parte de los esfuerzos externos que han permitido que nuestra organización se mantenga no solo activa, sino también creciendo...”

Integrante de ACCEDER.

2024

¡Haz la diferencia hoy!

 

  • Cada contribución, por pequeña que sea, se traduce en acciones concretas: capacitamos a personal de salud, abastecemos centros médicos con insumos esenciales y apoyamos a quienes más lo necesitan. Puedes donar desde solo 1 dólar, y elegir entre una contribución única o mensual. ¡Tú decides cómo quieres apoyar!
  • Tu donación a Ipas LAC impulsa el acceso a servicios de aborto seguro y anticoncepción, promoviendo la justicia reproductiva en América Latina y el Caribe.
  • Nuestra plataforma es segura y confiable, protegiendo siempre tus datos personales.

Tu generosidad nos ayuda a construir un futuro donde todas las personas puedan ejercer sus derechos reproductivos. Dona hoy y sé parte del cambio.

¡Cada donación cuenta y transforma vidas!

 Con esta cantidad, podríamos cubrir todo un mes de acceso a internet de un refugio, lo que permitirá a las personas acceder a las herramientas digitales de Ipas LAC y obtener información en caso de violencia sexual e información sobre aborto seguro, como el chatbot Te Acompaño o los mapas de acompañamiento y puntos de venta de misoprostol.

DONA AQUÍ

Con este monto podemos financiar el desarrollo de un nuevo recurso que aborde  las necesidades sanitarias específicas de las mujeres y personas con capacidad de gestar en contexto de migración.

DONA AQUÍ

Un gran apoyo con el que podemos cubrir la formación de una organización en territorio y mejorar la atención de las necesidades de salud reproductiva de las personas migrantes.

DONA AQUÍ

Una donación que cubre todo un mes de los costos de operación de «Te acompaño», el chatbot de violencia sexual y aborto seguro, asegurando su disponibilidad para las personas que más lo necesitan.

DONA AQUÍ

Una poderosa aportación con la que imprimiremos un kit de materiales para que las organizaciones de base tengan materiales para promover Te Acompaño en el marco de su trabajo con la comunidad.

DONA AQUÍ

Una donación muy poderosa, con ella garantizaremos acercar la información a las personas que verdaderamente la necesitan. A través de difusión dirigida,  más de 1 600 personas con capacidad de gestar conocerán y utilizarán el chatbot de violencia sexual y aborto seguro.

DONA AQUÍ

Un gran monto, con el que lograremos traducir la herramienta a los lenguajes de las personas que se encuentran en tránsito por México y cubrir una necesidad identificada por las propias personas migrantes.

DONA AQUÍ

La donación más alta, con este apoyo, lograremos financiar la ampliación de la cobertura de «Te Acompaño» a un nuevo estado de la ruta migratoria en México, expandiendo las opciones de las personas migrantes en su tránsito por el país.

DONA AQUÍ