Recursos
¿Son mitos o realidades? Vamos a identificarlos
Una de las principales barreras que enfrentan adolescentes y jóvenes en Centroamérica es la falta de información científica y libre de estigma y la existencia de mitos relacionados con la salud sexual reproductiva, que se reproducen en la familia, la escuela y la comunidad.
Estos mitos, muchas veces, también están presentes en algunos servicios de salud, lo que limita el acceso y uso de métodos anticonceptivos por parte de adolescentes y jóvenes, el ejercicio protegido e informado de su sexualidad, el acceso al aborto seguro y legal, impidiendo que la maternidad sea vista como una elección y no como un destino obligado.
Reflexionemos sobre estos mitos para desmontarlos y garantizar a adolescentes y jóvenes un ejercicio pleno y seguro de su sexualidad.
Autor: Ipas CAM
Otros Recursos

Hojas de salud reproductiva, Honduras
La toma de decisiones en salud reproductiva requiere de información oportuna y puntual. En...
Ver detalles
Hojas de salud reproductiva, Argentina
La toma de decisiones en salud reproductiva requiere de información oportuna y puntual. En...
Ver detalles
PRONUNCIAMIENTO INSTITUCIONAL DE CLACAI ANTE LA DEROGACIÓN DE ROE V. WADE EN EE.UU
Consulta el pronunciamiento del Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI)...
Ver detalles
Hojas de salud reproductiva, Panamá
La toma de decisiones en salud reproductiva requiere de información oportuna y puntual. En...
Ver detalles
Hojas de salud reproductiva, Guatemala
La toma de decisiones en salud reproductiva requiere de información oportuna y puntual. En...
Ver detalles
Hojas de salud reproductiva, El Salvador
La toma de decisiones en salud reproductiva requiere de información oportuna y puntual. En...
Ver detalles